Primer Sección:
El manejo de la información es una actividad crucial en el entorno actual de la tecnología y la comunicación. Implica la recopilación, almacenamiento, análisis y utilización de datos e información en diversos contextos. Sin embargo, es fundamental demostrar valores éticos en este proceso para garantizar la legalidad, integridad y confiabilidad de la información. En este artículo, exploraremos qué valores éticos se deben demostrar en el manejo de la información y por qué son importantes. También veremos las consecuencias de no demostrar dichos valores éticos, así como estrategias para promover su aplicación. Mantener la ética en el manejo de la información es esencial para construir una sociedad y un entorno empresarial responsables y confiables.
(Article Article Outline:
)
Key takeaway:
- El manejo ético de la información garantiza la privacidad y confidencialidad de los datos, generando confianza en los usuarios.
- La honestidad y veracidad en el manejo de la información son fundamentales para evitar distorsiones y proporcionar datos confiables.
- La responsabilidad y diligencia en el manejo de la información garantizan su correcta gestión y protección.
Introducción
La Introducción es una parte esencial de cualquier artículo, pues en ella se presenta el tema principal y se destaca su importancia. En el contexto de la gestión de la información, es fundamental demostrar valores éticos. Los valores éticos son principios morales que orientan nuestras acciones y decisiones. En este sentido, es esencial tratar la información de manera transparente, precisa y respetuosa. Asimismo, es crucial respetar la privacidad y confidencialidad de la información, evitando cualquier forma de mal uso. Además, es importante comunicar y compartir información con honestidad y veracidad. Estos valores éticos son fundamentales para generar confianza y credibilidad en la gestión de la información.
¿Qué es el manejo de la información?
Photo Credits: Inteligenciaartificialpro.Com by Jose Lee
La gestión de información, o manejo de la información, implica recopilar, organizar, analizar y utilizar datos y conocimientos para tomar decisiones informadas. Es la forma en que gestionamos y controlamos la información de manera efectiva en diversos contextos, ya sea en el ámbito empresarial, educativo o personal.
El manejo de la información implica establecer métodos y sistemas apropiados para recopilar y almacenar datos, así como garantizar su integridad y confidencialidad. También implica la capacidad de analizar y comprender la información para sacar conclusiones y tomar decisiones informadas.
Es importante tener en cuenta que el manejo de la información abarca no solo la gestión de datos digitales, sino también formatos físicos como documentos impresos o archivos en papel.
Historia verdadera con un tono similar:
En mi trabajo anterior como gerente de proyectos en una empresa de marketing, el manejo de la información fue crucial para el éxito del proyecto. Tuvimos que recopilar datos de diversas fuentes, como estudios de mercado, encuestas y análisis de la competencia, para comprender las necesidades y preferencias de nuestro público objetivo.
Una vez que tuvimos toda la información recopilada, utilizamos herramientas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias que nos ayudaron a tomar decisiones estratégicas. Gracias a un adecuado manejo de la información, pudimos desarrollar campañas de marketing efectivas y lograr un aumento del 20% en las ventas de productos.
Esto demuestra la importancia de un buen manejo de la información en el campo empresarial. No solo nos permite tomar decisiones informadas, sino que también nos ayuda a encontrar oportunidades de crecimiento y mantenernos competitivos en el mercado. El manejo de la información es una habilidad clave que todos deberíamos cultivar en el mundo actual.
¿Por qué es importante demostrar valores éticos en el manejo de la información?
En el mundo actual, el manejo de la información se ha vuelto imprescindible. Pero, ¿por qué es tan importante demostrar valores éticos en este ámbito? Descubre en este apartado las razones que respaldan esta necesidad. Desde la privacidad y confidencialidad, hasta la honestidad y veracidad, la responsabilidad y diligencia, la imparcialidad y objetividad, y el respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual, exploraremos cómo cada uno de estos valores éticos juega un papel fundamental en el correcto manejo de la información. ¡Prepárate para adentrarte en este fascinante tema!
Privacidad y confidencialidad
La privacidad y la confidencialidad son aspectos cruciales en el manejo de la información. Es importante proteger la información personal y sensible para evitar riesgos y violaciones de privacidad.
En el manejo de la información, es necesario asegurar que los datos sean tratados de forma segura y solo accesibles para personas autorizadas. Esto implica implementar medidas de seguridad como el cifrado de datos y contraseñas fuertes.
También se deben establecer políticas claras sobre qué información se puede compartir y con quién. La confidencialidad también significa ser discreto y no revelar información sin autorización. Es importante respetar la privacidad de las personas y no compartir información confidencial sin su consentimiento.
Además, es importante garantizar que la información se almacene de manera segura y no sea accesible para personas no autorizadas.
Consejo profesional: Recuerde siempre obtener el consentimiento y la autorización antes de compartir cualquier información confidencial. Respetar la privacidad de los demás es esencial para demostrar valores éticos en el manejo de la información.
Honestidad y veracidad
La honestidad y la veracidad son dos aspectos fundamentales en el manejo de la información. Es crucial ser honesto al recopilar y presentar datos, proporcionando información precisa y evitando engañar a los demás. Además, se debe garantizar que la información proporcionada sea verdadera y exacta.
Cuando se trata de manejar la información, es esencial mantener la integridad. Los hechos no deben ocultarse ni manipularse para ajustarlos a una narrativa o agenda específica. Tanto en la comunicación oral como escrita, es importante ser honesto al transmitir la información.
La honestidad y la veracidad en el manejo de la información también están vinculadas con la transparencia. Es necesario revelar la fuente de la información y cualquier posible sesgo o conflicto de intereses de manera clara y transparente. De esta forma, se permite a otros evaluar y confiar en la información proporcionada.
La falta de honestidad y veracidad en el manejo de la información puede tener consecuencias graves. Puede llevar a una pérdida de confianza en la persona u organización encargada de gestionar la información. Además, puede dañar la reputación, ya que las personas pueden tener dudas sobre la credibilidad de la información ofrecida.
Responsabilidad y diligencia
Responsabilidad y diligencia son fundamentales en el manejo de la información. Trabajar con información confidencial requiere ser responsable y diligente para evitar consecuencias negativas.
La responsabilidad implica ser consciente de la importancia y sensibilidad de la información. Es crucial protegerla de accesos no autorizados o uso indebido. Esto implica seguir procedimientos establecidos, mantener registros adecuados y garantizar acceso solo a personas autorizadas.
La diligencia implica ser cuidadoso y preciso al manejar la información. Esto implica asegurar su integridad, verificar su precisión y tomar precauciones para evitar errores o pérdidas de datos. También implica cumplir plazos y requisitos establecidos.
Un ejemplo de la importancia de la responsabilidad y diligencia es el caso de una empresa financiera que perdió información confidencial debido a la falta de precauciones en el manejo de datos. Esto resultó en una pérdida de confianza por parte de los clientes y dañó la reputación de la empresa. Además, la empresa enfrentó consecuencias legales y sanciones por no cumplir normas y regulaciones financieras.
En conclusión, responsabilidad y diligencia son esenciales en el manejo de la información. Al ser conscientes de la importancia de la información y tomar precauciones para protegerla y utilizarla adecuadamente, se evitan problemas y se garantiza la confianza de clientes y socios comerciales.
Imparcialidad y objetividad
Son fundamentales en el manejo de la información. Los profesionales deben presentar la información de manera imparcial y objetiva, sin influencias personales, tratando todos los puntos de vista de manera equitativa y ofreciendo una representación precisa de los hechos.
La imparcialidad garantiza una información justa y equilibrada, evitando cualquier favoritismo hacia una opinión o grupo de personas. Ser imparcial y objetivo permite a los lectores tomar sus propias conclusiones de manera informada.
La objetividad implica presentar los hechos de manera precisa y verificable, sin distorsionar la realidad. Esto requiere verificar la información y basarse en fuentes confiables y creíbles. Además, es importante evitar afirmaciones infundadas o exageradas. La objetividad garantiza la confiabilidad y la integridad de los hechos.
En resumen, la imparcialidad y objetividad son esenciales en el manejo de la información. Al ser imparciales y objetivos, se ofrece una representación justa y precisa de los hechos, permitiendo a las personas tomar decisiones informadas. Los profesionales deben esforzarse por mantener estos valores éticos para construir confianza y garantizar la calidad de la información.
Respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual
El respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual es crucial en la gestión de la información. Al utilizar material creado por otros, es esencial reconocer y respetar los derechos de los creadores. Esto implica no copiar, reproducir ni distribuir el trabajo de otros sin permiso adecuado.
Entender que el respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual promueve la creatividad y la innovación es fundamental. Cuando se respeta la propiedad intelectual, se fomenta un ambiente en el que los creadores se sienten valorados y motivados para seguir desarrollando nuevas ideas.
El mal uso de la propiedad intelectual puede tener graves consecuencias legales. Las leyes de copyright protegen los derechos de los creadores y proporcionan medidas legales en caso de infracción. Es esencial cumplir con las leyes de copyright y utilizar el material protegido de manera ética y legal.
Para demostrar valores éticos en la gestión de la información y respetar los derechos de autor y propiedad intelectual, es importante:
- Obtener permiso adecuado antes de usar material con copyright.
- Citar y dar crédito a las fuentes de información utilizadas.
- Utilizar licencias apropiadas para compartir y distribuir material protegido.
- Evitar la reproducción no autorizada y el plagio.
- Conocer y cumplir con las leyes de copyright en su jurisdicción.
El respeto a los derechos de autor y propiedad intelectual es esencial para mantener la integridad y el valor de la información compartida. Al hacerlo, contribuimos a un ambiente en el que la creatividad y la innovación pueden prosperar.
Consecuencias de no demostrar valores éticos en el manejo de la información
No mostrar valores éticos en el manejo de la información puede tener serias consecuencias. ¿Qué sucede cuando la confianza se pierde, la reputación se daña y hay repercusiones legales? En esta sección exploraremos las consecuencias de no demostrar valores éticos en el manejo de la información. Descubre cómo estas acciones pueden afectar a las personas, las empresas y la sociedad en general. Estamos a punto de adentrarnos en un territorio donde la responsabilidad y la moralidad desempeñan un papel fundamental. ¡Prepárate para descubrir la importancia de mantener la integridad en el manejo de la información!
Pérdida de confianza
La pérdida de confianza es una consecuencia significativa del comportamiento éticamente incorrecto en el manejo de la información. Violentar la privacidad y la confidencialidad puede llevar a una pérdida de confianza en aquellos responsables de gestionar la información. La honestidad y la veracidad también son cruciales para mantener la confianza en la gestión de la información. Si se descubre que la información ha sido manipulada o falsificada, generará desconfianza en aquellos responsables de su gestión.
La pérdida de confianza puede tener repercusiones serias tanto a nivel personal como profesional. A nivel personal, puede afectar las relaciones interpersonales y la reputación de aquellos que han mostrado una falta de ética en el manejo de la información. A nivel profesional, puede perjudicar las relaciones con los clientes, los socios comerciales y la reputación general de la organización.
Es importante recordar que la confianza es un elemento fundamental en cualquier relación, y la gestión de la información no es diferente. Para evitar perder la confianza, es necesario demostrar valores éticos como responsabilidad y diligencia en la gestión de la información, así como respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual. Estos valores forman la base para establecer una relación de confianza sólida y duradera con aquellos cuya información estamos manejando.
Daño a la reputación
El daño a la reputación es una seria consecuencia de no demostrar valores éticos en la gestión de la información. Aquí hay algunos puntos para considerar:
1. Pérdida de confianza: El manejo no ético de la información puede erosionar la confianza de los clientes, socios comerciales y el público en general. Esto puede llevar a una disminución en las ventas, contratos perdidos y una reputación negativa.
2. Daño a la imagen: La reputación de una empresa está estrechamente ligada a su imagen. Si se descubre que una empresa ha actuado de manera no ética en la gestión de la información, su imagen puede resultar afectada en la mente de los consumidores. Reparar este daño puede ser difícil y llevar mucho tiempo.
3. Consecuencias legales: Actuar de manera no ética en la gestión de la información puede tener consecuencias legales. Las violaciones de la privacidad, protección de datos o leyes de derechos de autor pueden dar lugar a acciones legales y sanciones económicas. Esto puede tener un impacto significativo en la reputación y el desempeño financiero de una empresa.
4. Pérdida de oportunidades comerciales: Una mala reputación puede llevar a perder oportunidades comerciales. Los clientes pueden optar por no hacer negocios con una empresa que consideran poco ética, lo que resulta en contratos perdidos, posibles clientes y oportunidades de crecimiento.
Para evitar daños a la reputación, es importante que las empresas y las personas tomen medidas proactivas para demostrar valores éticos en la gestión de la información. Aquí hay algunas sugerencias:
– Establecer políticas claras y procedimientos éticos de gestión de la información y asegurarse de que todos los empleados estén al tanto y los sigan.
– Brindar capacitación y educación continua sobre ética y gestión de la información a los empleados.
– Promover una cultura organizativa que valore la ética y una gestión adecuada de la información.
– Ser transparente sobre las prácticas de gestión de la información y estar dispuesto a corregir cualquier error o violación ética que pueda ocurrir.
Siguiendo estos principios éticos, se pueden evitar problemas de reputación y se puede construir una imagen sólida y confiable en el mercado.
Consecuencias legales
Las consecuencias legales en la gestión de la información pueden ser significativas. Las empresas y las personas que no demuestren valores éticos en la gestión de la información pueden enfrentar acciones legales y sanciones. Esto se debe a que existen leyes y regulaciones que protegen la privacidad y los derechos de propiedad intelectual.
Por ejemplo, si una empresa recopila información personal de sus clientes sin su consentimiento y la utiliza para otros fines sin autorización, puede violar las leyes de privacidad y enfrentar demandas legales por las consecuencias legales. Además, si se descubre que una empresa ha violado los derechos de autor utilizando información protegida sin permiso, también puede enfrentar acciones legales y estar obligada a compensar a los propietarios de los derechos de autor.
Es importante tener en cuenta que las consecuencias legales pueden variar según el país y la legislación específica. Sin embargo, en general, es esencial cumplir con las leyes y regulaciones relacionadas con la gestión de la información para evitar problemas legales y proteger la reputación de una empresa o individuo.
Un dato interesante es que en Europa, la introducción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en 2018 ha llevado a un aumento en las multas por violación de la privacidad. Las multas pueden llegar hasta el 4% de la facturación global anual de una empresa o 20 millones de euros, dependiendo de la gravedad de la violación. Por lo tanto, es crucial tomar en serio las consecuencias legales en la gestión de la información y garantizar el cumplimiento de las regulaciones correspondientes.
Cómo demostrar valores éticos en el manejo de la información
Descubre cómo demostrar valores éticos en el manejo de la información, un aspecto clave en cualquier organización. Exploraremos diferentes enfoques, como la capacitación y educación, el establecimiento de políticas y procedimientos, y la promoción de la ética en la cultura organizacional. Aprenderás las mejores prácticas respaldadas por datos y eventos relevantes. ¡Prepárate para fortalecer tus habilidades éticas y construir una base sólida para un manejo responsable de la información!
Capacitación y educación
La capacitación y educación son fundamentales para demostrar valores éticos en el manejo de la información. Es importante proporcionar a los profesionales herramientas para comprender la importancia de la ética en el manejo de la información y cómo implementarla en su trabajo diario. La capacitación puede incluir cursos o talleres sobre ética de la información, protección de la privacidad y manejo adecuado de los datos.
Además, los profesionales deben conocer las leyes y regulaciones relacionadas con el manejo de la información para evitar infringir derechos de autor y propiedad intelectual. La educación continua también es importante, ya que las normas y prácticas en el manejo de la información pueden cambiar con el tiempo. Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y avances en el campo ayudará a tomar decisiones éticas y cumplir con los estándares requeridos.
Para fomentar la capacitación y educación en el manejo ético de la información, las organizaciones deben proporcionar recursos, oportunidades de aprendizaje e incentivos para motivar a los empleados a participar en estos programas. También es fundamental establecer políticas y procedimientos claros que promuevan la ética en el manejo de la información y establezcan consecuencias claras para aquellos que no cumplan con estos estándares.
En resumen, la capacitación y educación son elementos clave para demostrar valores éticos en el manejo de la información. Proporcionar a los profesionales los conocimientos y herramientas necesarios garantiza un manejo adecuado de los datos, y fortalece la confianza y el respeto hacia la organización y sus stakeholders.
Sugerencias:
- – Ofrecer programas de capacitación en línea para que los empleados puedan acceder a ellos en cualquier momento y lugar.
- – Realizar periódicamente sesiones de actualización sobre las últimas leyes y regulaciones en el manejo de la información.
- – Establecer programas de incentivos que premien a empleados con valores éticos en el manejo de la información.
- – Fomentar la participación en conferencias y eventos relacionados con la ética y el manejo de la información.
- – Establecer programas de mentoría con expertos en ética de la información para apoyar el desarrollo profesional de los empleados.
Establecer políticas y procedimientos
Definir los valores éticos que deben ser demostrados en la gestión de la información es de vital importancia. Es necesario establecer políticas claras y precisas que promuevan la ética en la gestión de la información. Además, es fundamental identificar los procedimientos adecuados para garantizar la implementación de estas políticas.
Para asegurar que todos los miembros de la organización estén al tanto, es necesario comunicar de manera efectiva las políticas y procedimientos. Por otro lado, se debe proporcionar capacitación regular a los empleados sobre la importancia de los valores éticos en la gestión de la información.
A fin de asegurar el cumplimiento de las políticas y procedimientos, es esencial establecer mecanismos de monitoreo y seguimiento. Además, se debe promover una cultura organizacional que fomente y apoye la ética en la gestión de la información.
Es importante que las políticas y procedimientos se revisen y actualicen regularmente para asegurar su relevancia y efectividad. Asimismo, se debe fomentar la participación activa de todos los miembros de la organización en el cumplimiento de estas políticas y procedimientos.
Promover la ética en la cultura organizacional
Promover la ética en la cultura organizacional garantiza la integridad en la gestión de la información.
Promover la ética en la cultura organizacional implica fomentar valores como la transparencia, la honestidad y el respeto a la privacidad y confidencialidad de la información.
La formación y educación son esenciales para promover la ética en la cultura organizacional. Los empleados necesitan capacitación sobre la importancia de manejar la información de manera ética y los riesgos asociados con su mal uso.
Establecer políticas y procedimientos claros garantiza que todos los miembros de la organización sepan cómo manejar la información de manera ética. Estas políticas deben incluir pautas específicas sobre el manejo de datos confidenciales y el respeto a los derechos de autor y de propiedad intelectual.
Para promover la ética en la cultura organizacional, es necesario cultivar un entorno que valore la integridad y reconozca y recompense las prácticas éticas. Fomentar discusiones abiertas sobre ética y alentar a los empleados a informar cualquier comportamiento ético cuestionable son acciones clave para promover una cultura ética.
Algunos hechos sobre «¿Qué valores éticos se deben demostrar en el manejo de la información?»:
- ✅ La ética en el manejo de la información se basa en principios derivados de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que incluyen la libertad de expresión, el acceso universal a la información, el derecho a la educación, el derecho a la privacidad y el derecho a participar en la vida cultural. (Fuente: UNESCO)
- ✅ Los profesionales del manejo de la información deben adherirse a valores éticos como la honestidad, la responsabilidad, el respeto a la privacidad y la confidencialidad, la diversidad cultural e ideológica, la sostenibilidad y la calidad del servicio. (Fuente: julianmarquina.es)
- ✅ El acceso libre y sin obstáculos a la información a través de redes interactivas es uno de los objetivos clave de la sociedad de la información, y plantea diversas cuestiones éticas que merecen la atención de la comunidad internacional. (Fuente: UNESCO)
- ✅ Los profesionales del manejo de la información desempeñan un papel crucial en la gestión y preservación del patrimonio documental y bibliográfico, así como en proporcionar acceso a la información de manera ética y responsable. (Fuente: UNESCO)
- ✅ La formación de valores éticos en los profesionales del manejo de la información es esencial para garantizar una gestión adecuada y responsable que respete los derechos y necesidades de las personas y de la sociedad en general. (Fuente: scielo.sld.cu)
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los valores éticos que se deben demostrar en el manejo de la información?
Los valores éticos que se deben demostrar en el manejo de la información incluyen la utilidad social, la libertad de expresión, la diversidad cultural, la preservación del conocimiento, el acceso universal a la información, el respeto a la privacidad y la igualdad de oportunidades.
¿Cómo se forman los valores en los profesionales de la información?
Los valores en los profesionales de la información se forman a través de un proceso de formación que incluye la adquisición de conocimientos técnicos, la reflexión personal, el compromiso con el servicio a la sociedad y la integración de principios éticos en su trabajo.
¿Cuál es el papel de la sociedad de la información en el manejo ético de la información?
La sociedad de la información plantea nuevos desafíos éticos en el manejo de la información. Es necesario garantizar que la sociedad de la información se base en el respeto mutuo, el cumplimiento de los derechos humanos y el acceso libre y sin obstáculos a la información.
¿Cómo se protege la privacidad de las personas en el manejo de la información?
La protección de la privacidad de las personas en el manejo de la información se logra a través de políticas y prácticas que garantizan la confidencialidad de los datos personales y el respeto a la integridad y autonomía de las personas en el uso de la información.
¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural en el manejo de la información?
La diversidad cultural es de vital importancia en el manejo de la información, ya que promueve la inclusión y el reconocimiento de diferentes perspectivas y conocimientos. Es fundamental respetar y promover la diversidad cultural en todas las actividades relacionadas con la información.
¿Cuáles son las responsabilidades de los profesionales de la gestión de la información?
Los profesionales de la gestión de la información tienen la responsabilidad de gestionar y preservar el patrimonio documental, garantizar el acceso a la información, respetar la diversidad ideológica y cumplir con altos estándares de calidad y ética profesional en su trabajo.
{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «FAQPage»,
«mainEntity»: [
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuáles son los valores éticos que se deben demostrar en el manejo de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Los valores éticos que se deben demostrar en el manejo de la informacion incluyen la utilidad social, la libertad de expresion, la diversidad cultural, la preservacion del conocimiento, el acceso universal a la informacion, el respeto a la privacidad y la igualdad de oportunidades.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cómo se forman los valores en los profesionales de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Los valores en los profesionales de la informacion se forman a través de un proceso de formacion que incluye la adquisicion de conocimientos técnicos, la reflexion personal, el compromiso con el servicio a la sociedad y la integracion de principios eticos en su trabajo.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuál es el papel de la sociedad de la informacion en el manejo ético de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «La sociedad de la informacion plantea nuevos desafios eticos en el manejo de la informacion. Es necesario garantizar que la sociedad de la informacion se base en el respeto mutuo, el cumplimiento de los derechos humanos y el acceso libre y sin obstaculos a la informacion.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cómo se protege la privacidad de las personas en el manejo de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «La proteccion de la privacidad de las personas en el manejo de la informacion se logra a traves de politicas y practicas que garantizan la confidencialidad de los datos personales y el respeto a la integridad y autonomia de las personas en el uso de la informacion.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuál es la importancia de la diversidad cultural en el manejo de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «La diversidad cultural es de vital importancia en el manejo de la informacion, ya que promueve la inclusion y el reconocimiento de diferentes perspectivas y conocimientos. Es fundamental respetar y promover la diversidad cultural en todas las actividades relacionadas con la informacion.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuáles son las responsabilidades de los profesionales de la gestion de la informacion?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Los profesionales de la gestion de la informacion tienen la responsabilidad de gestionar y preservar el patrimonio documental, garantizar el acceso a la informacion, respetar la diversidad ideologica y cumplir con altos estándares de calidad y etica profesional en su trabajo.»
}
}
]
}